Democracia Desencantada

.

Por Dr. Alejandro Pastrana Valls En la actualidad, la efectividad de la democracia en México ha estado en el “ojo del huracán”. Del mismo modo la percepción  del papel que desempeña la ciudadanía en el proceso de construcción de políticas públicas y el desarrollo político nacional se han transformado (Putnam, 1993). El desencanto democrático está originado por una reconceptualización del papel que desempeña el ciudadano en el sistema político.   Los cambios en la sociedad han debilitado la efectividad del régimen democrático y la interlocución del ciudadano en la relación gobierno-gobernados. La decepción de lo político y del régimen ha originado que el ciudadano sienta poco apego a las instituciones políticas (Knight y Stokes, 1996), incluidos los partidos políticos (Whiteley y Seyd, 2002) y consigo la caída de la participación política en las elecciones tanto locales como federales (Dalton, 2005) a pesar de que ésta es fundamental para la operacionalización del régimen (Norris, 2002). Ante este desencanto, académicos han intentado explicar cuáles son  los valores, las actitudes y las formas de participación política que incentivan a la sociedad civil (Almond y Verba, 1963) o si este desgaste se trata de una transformación social originada por la inmigración, el multiculturalismo y la globalización (Pettie, Seyd y Whiteley, 2004).  La mayor preocupación del declive en los niveles de cooperación política se enfrasca en la imposibilidad de que el ciudadano – el votante – participe más allá del ir a las urnas a votar (Dalton, 2002). En otras palabras, quienes participan en la vida política del país ven en el sufragio como el camino más sencillo para cumplir con sus obligaciones cívicas dejando a un lado cualquier tipo de participación (por ejemplo, mítines, firma de peticiones o a través de la sociedad civil implementando observatorios ciudadanos). Por lo tanto, la participación política se convierte en un hecho individualizado (votar) y no forma parte de acciones comunes al resto de los individuos que se involucren para mejorar los resultados de las tareas de gobierno. En esta lógica, la democracia está en función de acciones individualizadas haciendo mucho más compleja su gestión en la colectividad.  ¿Quiénes participan? La participación política se da en menor medida en la población joven y adulta, estos dos grupos demuestran  su desapego político al no intervenir en las competiciones electorales. Por su parte, la participación individualista se da mayoritariamente en el espectro de la población con mayor nivel educativo. Es trascendental considerar que un factor real que motiva dicha participación o no en los asuntos políticos es el conocimiento y el interés de estos temas (Verba, Scholzman y Brady, 1995; Zaller, 2002).  En la mayoría de los estudios, este elemento detonador  de participación política se centra en la población masculina de edad media, con educación y nivel adquisitivo alto (Pettie, Seyd y Whiteley, 2004).  Ante este escenario los gobiernos nacionales deben trazar nuevos caminos para el establecimiento de otros modelos de participación, impulsar la empatía cívica, reducir los niveles de criminalidad e impulsar los voluntariados (Blunkett, 2003).   Nos leemos en mi correo electrónico, [email protected], y nos seguimos en twitter, @Alejandro_PV.

Punto de cruce (29/ene)

.

El Manejo Integrado de Ecosistemas, Cuencas y Microcuencas con un Enfoque Participativo para Chiapas y el Pacífico Sur. Un Enfoque Metodológico. Por Froilán Esquinca Cano De acuerdo a estudios y evaluaciones, se encontró que muchas de las acciones emprendidas para el combate a la pobreza y el uso sustentable de los recursos naturales, se han desarrollado en términos paternalistas, ya que fundamentalmente se ha privilegiado la entrega de recursos económicos para reducir la brecha de inequidad en la distribución del ingreso, pero se ha dejado de lado la capacidad de los actores locales en generar los satisfactores necesarios para mantener su existencia, realizando acciones con beneficios en el corto plazo, pero insostenibles en una línea de tiempo de larga duración. El modelo de enfoque de ecosistemas, según la Convención de Biodiversidad, propone contribuir a su manejo sustentable, contribuyendo a las metas de combate a la pobreza y creando o fortaleciendo las capacidades locales que lleven a la sustentabilidad de los procesos, tanto biológicos como sociales. Sobre la base de recursos naturales, la sociedad los aprovecha con los medios disponibles a su alcance, para intentar satisfacer necesidades materiales y espirituales, de esta manera busca la mejor forma de obtener rendimientos inmediatos que subsanen sus carencias, ya que las zonas donde se desarrolla el proyecto, presenta grados de marginación de altos a muy altos. Al hacer uso de los recursos naturales y con la intervención de agentes externos, en primera instancia, se busca compatibilizar las necesidades humanas locales con las metas de conservación y desarrollo, lo que llevará a mantener un equilibrio ambiental dentro de un espacio territorial que en última instancia corresponde, su planeación y manejo, a las comunidades locales mediante procesos participativos para el ordenamiento territorial. Sin embargo, la participación de agentes externos oficiales condiciona los éxitos en el manejo de recursos naturales, en innumerables casos, la política pública está orientada a cubrir la demanda social inmediata sin programas de largo plazo y carece de visión participativa y de largo plazo para lograr las metas del desarrollo nacional y local. De esta manera, al involucrar a agentes externos sin compromisos oficialistas y las instituciones gubernamentales de avanzada que han comprendido la necesidad de la toma de decisiones a nivel local y la relación entre medio ambiente y desarrollo; se puede acercar a las comunidades a un verdadero manejo sustentable de los recursos naturales, mediante prácticas de uso a niveles de equilibrio con el medio ambiente. Bajo este esquema y considerando que el agua es un recurso escaso y los datos aportados por instituciones locales e internacionales, nos dan un panorama alarmante para, no solo el mantenimiento de la biodiversidad, si no de la propia  sobrevivencia de la especie humana en un futuro no muy lejano, con el enfoque de planeación y manejo por cuencas, como la unidad territorial de manejo ambiental y social,  se permitirá la planeación de los recursos naturales bajo un sistema participativo y de ordenamiento del territorio, donde los actores locales reconocen su espacio, realizan el aprovechamiento de sus recursos y tienen en mente el impacto a nivel regional y global del manejo adecuado de sus recursos. Los diversos sectores de la sociedad perciben a los ecosistemas de acuerdo a sus necesidades económicas, culturales y sociales. Los indígenas y otras comunidades locales que viven en el lugar son actores importantes y sus derechos e intereses deben reconocerse. Tanto la diversidad cultural como la biológica son componentes centrales del método del ecosistema y el manejo debe tomar esto en consideración. Las elecciones sociales deben expresarse tan claramente como sea posible. Los ecosistemas pueden manejarse de acuerdo a sus valores intrínsecos y por los beneficios tangibles o intangibles que brindan a los humanos, de una forma justa e igualitaria. Los sistemas descentralizados conducen a mayor eficiencia, efectividad e igualdad. El manejo debe involucrar a todos los actores y balancear los intereses locales con el interés público general.  Mientras más cercano sea el manejo al ecosistema, mayor será la responsabilidad, la pertenencia, la participación y el uso del conocimiento local. Por lo que, cualquier programa de manejo de ecosistemas debe: a) Reducir las distorsiones del mercado que afecten negativamente a la diversidad biológica b) Alinear incentivos para promover la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad c) Internalizar los costos y beneficios de un ecosistema dado, en la medida de lo posible. Los límites del funcionamiento del ecosistema pueden afectarse en diferente grado, de acuerdo a condiciones temporales, impredecibles o artificiales, y correspondientemente, el manejo debe ser cauteloso. El uso de los recursos naturales debe de contemplar tres puntos esenciales: 1.- La propia sustentabilidad de los recursos, esto nos lleva en muchos casos a la modificación de las prácticas de aprovechamiento, y a fomentar el conocimiento local sobre los ecosistemas y la relación de los individuos con su territorio. 2.- La creación de ingresos por el uso directo de los recursos naturales y el pago de los servicios ambientales que generan los ecosistemas, respetando el derecho de uso o beneficio global del medio ambiente, pero también la legitima propiedad del territorio. 3.- El manejo y beneficio por el uso de los recursos naturales deberá de contemplar la revalorización de la función del individuo como integrante del ecosistema y dentro de una red social que busca el beneficio común y refuerza los lazos internos que mantienen la cohesión de grupo. En este sentido, se deberá de buscar la equidad en las responsabilidades, toma de decisiones y reparto de los beneficios entre hombres y mujeres. Según la FAO, la viabilidad de compatibilizar el manejo del bosque con el combate a la pobreza es una prioridad, para el año 2010 las tierras agrícolas habrán aumentado de 760 a 850 millones de hectáreas en los países desarrollados, lo que implica el deterioro de zonas boscosas. En el mismo sentido, menciona que el valor de la explotación de la madera en los países en desarrollo alcanza una cifra de más de 10 mil millones de dólares, sin embargo, las comunidades aledañas a las zonas forestales se mantienen en grados de marginación y pobreza grandes al no distribuirse de forma racional los beneficios económicos. 4. El manejo de los recursos naturales, bajo una perspectiva regional, cuenca o ecosistemas, podrá conducir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, permitirá conservar los recursos naturales y fomentara la creación de redes sociales con la capacidad de respuesta e interlocución ante los procesos económicos, los conflictos sociales y la implementación de políticas públicas. 5.- La complejidad de la atención integral Los principios que orientan al Convenio de Diversidad Biológica y que reconoce la importancia de la diversidad cultural, el aporte del conocimiento tradicional y sus formas autóctonas de tecnología, la necesidad de la conservación, uso sostenible y la distribución justa y equitativa en el acceso y distribución de los beneficios derivados de los recursos naturales, del respeto de los Derechos Humanos y de la equidad de género e indígenas. La estrategia operativa del Modelo de Manejo Integrado de Ecosistemas, (Esquinca,F, 2001),es formar primeramente Grupos Comunitarios de Trabajo (GCT) y posteriormente, estos se integrarán a los Comités Locales de Manejo o a instancias de participación subregionales que integran el COBIDES (Comités para La Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable). Como el instrumento básico para el manejo de los recursos naturales, el proyecto implementa 3 niveles de planeación, considerando como base los Planes Comunitarios (aplicados a los asentamientos humanos), los Ordenamientos Ecológicos Comunitarios (implementado en los núcleos agrarios) y finalmente el Plan Ecoregional (para la Subcuencas). REFLEXION FINAL A lo largo de la sistematización de la experiencia y las lecciones aprendidas del Manejo Integrado de Ecosistemas, se exponen las lógicas que asumen los procesos de construcción y fortalecimiento de alianzas entre los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y grupos campesinos, enfatizando los principales desafíos, retos y lecciones aprendidas a lo largo de un proyecto.  Esta sistematización de experiencias y lecciones aprendidas, responde al propósito de dar luz sobre el modo en que ciertas complejidades inherentes a la articulación interinstitucional han sido enfrentadas de manera positiva en los casos piloto. Asumido, de este modo, la gestión del desarrollo local, así como la concreción del tipo de alianzas que dicha gestión reclama, constituye un proceso complejo de aprendizaje y reconocimiento de actores territoriales diversos, que adquiere lógicas particulares de acuerdo a las características espaciales, socioeconómicas, culturales e institucionales propias de cada realidad local singular. Como enfoque orientado a la acción en el manejo integrado de ecosistemas, el desarrollo local constituye, ante todo, un proceso de construcción colectiva y aprendizaje continuo, que demanda la generación de redes de confianza, la coordinación de acciones y compromisos explícitos por parte de los actores de diversa naturaleza, así como la producción de conocimiento pertinente para orientar la toma de decisiones. Por lo tanto, atendiendo a la complejidad inherente a estos procesos, la difusión de las “lecciones aprendidas”, en la trayectoria seguida por experiencias que aparecen como positivas, resulta fundamental para contribuir a un tipo de comprensión encaminada a superar obstáculos e idear alternativas singulares. 

El Nambiyugua: El rey de los monos

.

Por Julio Archila Gomez La vieja leyenda de nuestros tatarabuelos cuentan que mucho antes de que se fundara Santa Catarina, los primeros pobladores venidos de Centro América y de otras partes del mundo, por mencionar algunos, África,  en su mayoría aventureros en busca de un tesoro que supuestamente guardaba celosamente en sus entrañas el cerro El Nambiyugua, adoraban a este gran coloso mediante sacrificios humanos  y ofrendas florales que eran esparcidos al pie del Guardián de la hoy gran ciudad de Villaflores. El Nambiyugua, que   no es más que un gran Simio llamado  Maykumbioyà convertido asi por desobedecer al Gran Rey, de Reyes, el Rey de los Simios quien gobernaba las selvas pobladas de monos y aves de todas las especies.  La leyenda fraylescana que esta nutrida de una serie de acontecimientos desconocido por ente alguno, hacen saber que en esos tiempos del dominio del Rey de los Monos, un poderoso de más de 500 kilos con una altura que pasaba de los dos metros cincuenta centímetros--un gigantón--en la hoy llamada La Sirena,  era habitada por Sirenas que habian abandonado los mares para poblar esta gran selva hoy denominada la fraylesca. Cuenta también la leyenda que en Maczumon existía  un gran pozo en donde reinaba el Rey Negro, por eso hoy en nuestros tiempos se le llama LA Poza del Negro. Los tres reyes que dominaban o gobernaban la hoy fraylesca  desaparecieron para siempre. Pero volviendo a nuestra Leyenda  del culto que le rendían al Nambiyugua, cuentan que en una ocasión este cerro se enfureció e hizo temblar a la tierra. Los árboles se derrumbaron, la tierra se abrió, el hoy río Los Amates salió de su cauce hasta inundar a todo lo que  le rodeaba. Fue en verdad una hecatombe que destruyo todo lo que era vida. ¿Y qué paso con los que le rendían culto?, la leyenda dice que a ellos los castigo convirtiéndolos en árboles, a las mujeres en cotorras, a los niños en zenzontles, canarios y otras hermosas aves que poblaron la antes Selva Fraylescana. Las Sirenas abandonaron el paraíso ante las amenazas de los labriegos de destruirlo para convertirlo en tierras para la siembra de maíz. La famosa Poza del Negro, solo quedo arena, lodo, porque también fue destruido. Esta es una gran leyenda de mi pueblo al que venero, le rindo culto y homenaje a su siempre belleza.  Al Cerro Nambiyugua, Cerro Mono o MAYKUMBIOYA, le rindo pleitesía porque siempre, siempre ha sido mi inspiración.  A este majestuoso cerro lo considero parte de mi vida porque siempre le he visto de frente, yo pidiéndole perdón y él, de igual forma, pide fin a su castigo para que se cumpla su deseo de ser mañana y hoy Rey de Reyes.

Boca de jabón (26/ene)

.

Por: Somético ¿Y la policía municipal de Tuxtla? ¡Jodido! ¿No te han robado vos? Como sos mañoso, me vas a preguntá por qué barrio. Entonce, yo te voadecí que por el que querás, porque el robo de casas, comercios y tienditas en Tuxtla ¡Pota! está por todos lados, a cualquier hora ¡ve! Una viejita vos, con su blusita zoque, sentadita en su mecedora de esas que fabricaba con sus mano don Chencho Mancilla ¿Te acordás? Aquel carpintero chingón del barrio del Calvario que hacía guazapas de aguacate dura como la jodida, que zumbaban chingón y que ningún trompo lo podía jodé porque no había clavo que lo penetrara ¿Ya te acordaste? ¡mecedoras aguantadoras! Pues la viejita vos, como a las cinco de la tarde después de estarse meciendo duro y duro, que se queda dormida enfrente de su casa ¡ve! ¡Pota! los ronquidos tan juerte; espantó a un pinche chucho que pasó; corrió en tres patas y de ladito, del pinche susto.  Pues un culo bajito como de 30 años lo miraba a la viejita que roncaba juerte ¡Pota! Hasta un pedo ruidoso se tiró, ¡Ve! No despertó. Bien dormida que estaba. Se acercó el chiquitío, hizo como que le preguntaba algo que la viejita ni cuenta se dio y que el muy cabrón que se mete a su casa ¡Ve! Como si juera de él. Nadie se enteró. Solo yo, pero como soy chismoso y no héroe ni polecia, me hice pendejo ¡Pué!  8 minutos tardó. Salió con una gran bolsa del Chedraui. Se veía que pesaba un chingo, porque hasta de lado iba, como el chucho espantado. Mañoso el cabrón; como se dio cuenta que nadie lo seguía, se jue despacito, sin prisa ni miedo; así son los ladrones vergas. Cínicos como mi compadre Raúl; pero ese ya está en el Amate, por cínico de más. Como a los quince minutos, llegó uno de sus hijos de la viejita. Se despertó rápido. Debe ser el consentido, porque le ofreció café y pan. Se metió la viejita con todo e hijo. Más tardó en entrá, que en volvé a salí vos, los dos. Bien bravos. Miraban a la izquieda y a la derecha, como buscando algo ¡Pota!, el Chiquitío ya debía de estar en su casa, haciendo la cuenta del robo.  Entonces yo me aparecí. ¿Cómo está usté doña Cuquita? Como voy a está. ¡Encabronada! Me acaban de robá. Todo mi cobre de mi tubería de gas y de agua lo chingaron.  A doña cuquita no la calmaba nada. Échese un trago, le dije. Pendejo sos. Caso soy bola, me dijo ¡Ve! Y el chaparrito boca chula del Presidente Municipal quiere ser diputado ¡Vos! ¿Y que cuenta está entregando? ¡Harto robo! Por todo Tuxtla, a quien se deje. Y a los ricos también. Con camión de mudanza llegan ¡Ve! A sus fraccionamiento. Ahí se llevan todo, hasta el Chucho. Quiere ser diputado, vos. Cárcel le van a dá, si se apendeja ¡Cuentas claras, nada más!   ¡Tené tu diputación! ¡Jodido! Primero arreglá los robo en Tuxtla. Callate boca de jabón. Te van a robá a vos también. Diablitos y tanquecitos Ya acabó ya la Fiesta Grande, vos ¡Bendito sea Dios, no pasó nada en Chiapa! Caminás por la plaza. No podés. Todo apretado. Entre que te quieren robá la cartera o picarle el culo a tu vieja, ahí la llevás entretenida, pa que no te jodan pué.  La plaza tiene más de una hectárea. Chingona. Muy grande. Le cabe todo. Eso es lo que pensó el Presidente Municipal. Si cabe todo, le meto todo, dijo vos ¡Pota! Y que le mete todo pa vendé los espacio. Harto diablito ¡Velo! Pa que los changarro tengan luz pué. Caballitos, Ruedas de la fortuna, kracatoitas, torterías, juguerías, chingo de cantinas, polleras, garnacheras, ruletas, tiro al blanco, dulces de todo tipo, tienditas de peluche, Cientos de changarros, todos con diablitos. Y también un chingo de tanquecitos de gas, pa las polleras y garnacheras y torteras y más fritangas, vos. Con que un tanquecito hubiera estallado, a la chingada todo. Un changarro tras otro se hubiera prendido ¡Pota! Harto quemado y el pavor y la carrera; aplastados, asfixiados ¿Que más querés? Quiero que ya no haya más rentas de changarros en la plaza de Chiapa de Corzo. Que hagan un recinto ferial. Bien montado. Con tomas eléctricas bien hechas. Tomas de gas como debe ser. Pero ahí no está el negocio. Está en la renta de changarros, pagan juerte, aunque se queme la gente. Callate boca de jabón. Te vas a quemá tu pie con tanta pendejada. Ahí lo mirás.

Editorial (26/ene)

.

Concluyó el registro de pre candidaturas en el PRI El priismo nacional agotó el plazo para registrar pre candidaturas a diputados federales. El Instituto Político que hoy ostenta el Poder Ejecutivo Federal  por el voto mayoritario de los mexicanos, que se reflejó en las urnas por más de 4 millones y medio de sufragios arriba de su más cercano perseguidor en las elecciones del 2012, habrá de iniciar ahora la auscultación profunda y detallada en el seno del Comité Ejecutivo Nacional para proponer candidatos que la circunstancia y el momento político requiere para buscar la mayoría simple en la Cámara Baja, en el mejor de los casos, que garanticen una vida legislativa serena durante los próximos tres años. Sin embargo, este deseo para obtener un buen resultado holgado en las urnas nacionales, se observa difícil. La lucha electoral que habrá de venir,  a partir de los últimos acontecimientos nacionales que ha puesto en la observancia universal a nuestro país, nos obliga a ser profundamente observadores del acontecer electoral nacional para los próximos  meses que  concluirán en el primer domingo de junio con la elección esperada que ya se está convirtiendo en la madre de las elecciones nacionales para la tranquilidad necesaria a la mitad del sexenio presidencial. Pronto habrán de venir las pre candidaturas de otros partidos y las coaliciones que surgirán entre partidos afines para ir formando la baraja electoral, necesaria, que hará frente a un derecho ciudadano que cada día se muestra más que evidente en los fenómenos masivos de la lucha por el poder avalado por la constitución y la democracia, única vía posible para poder ver el futuro del país ante el mundo.  Esta visión del futuro nacional, que puede resultar extraordinariamente optimista, requiere del concurso de los mejores hombres y mujeres de México en el Poder Legislativo, en esta ocasión en la elección de junio a donde deberán ir a la Cámara de Diputados ciudadanos de calidad que coadyuven al futuro nacional, aquel de las nuevas generaciones que también deberán responder de manera eficiente en la continuación del crecimiento acelerado y ascendente en todos los aspectos que nuestro país requiere y que ya no puede posponer. La llegada de las mujeres y hombres a la Cámara de Diputados que nuestro país necesita, los mejores en este momento, debe ser un asunto de enorme responsabilidad de los partidos políticos. Nunca más diputados golondrinos, ni chapulines, ni mexicanos des ideologizados cuya única creencia válida es hacerse rico en tres años a costa del presupuesto nacional a pesar de quien se oponga. Necesitamos en la Cámara de Diputados a legisladores de verdad, con experiencia y conocimiento, bien formados, que pongan en marcha al acontecimiento legislativo más importante sucedido en México desde el constituyente de Querétaro, en 1917. Las reformas estructurales, producto de un esfuerzo colectivo sin precedente en la vida nacional, requieren de una revisión constante, como bien lo subrayó José Ángel Gurría. Esa revisión no la puede hacer cualquier legislador que llegue a la cámara por ocurrencia irresponsable. De allí la importancia de que lleguen los mejores, que los hay, en todo el territorio mexicano. Necesaria pues, la revisión exhaustiva de los aspirantes a diputados de la próxima legislatura federal por parte de los institutos políticos nacionales. De esa revisión deberá de salir un cuerpo de mexicanos que sepan hacer su chamba para bien de México. Festival de Cine Ha concluido el festival de cine en San Cristóbal. Es significativo porque no había habido un acontecimiento de este tipo con carácter internacional en la ciudad que es también Pueblo Mágico.  Ese solo hecho, es importante.  Sin embargo, hay prietitos en el arroz. Habrán de componerse conforme se logre una cultura de organización en torno a eventos culturales. Eso toma tiempo si hay interés por ello. Los festivales y los acontecimientos culturales, no deben ser meras ocurrencias. Atrás de cada uno de ellos hay un trabajo meticuloso, serio, coordinado con otras dependencias estatales, nacionales e internacionales que debe de llevarse a cabo de manera profesional. Eso implica realizar y justificar un presupuesto, formar a los cuadros locales que hoy no existen y que habrán de hacer frente de trinchera con la ayuda de quien sabe de estas especialidades, buscar espacios adecuadamente dignos para la calidad internacional del evento, entre otros muchos. No hacerlo así, es enseñar la ineficiencia que la percibe de inmediato el participante extranjero que ya ha estado en muchos. Pepe Figueroa, el inolvidable columnista jiquipilteco habría dicho que “se mella la navaja y se desprestigia el peluquero” y hubiera tenido razón.  Bienvenidas las actividades culturales en Chiapas. Son un gran instrumento de prestigio y posicionamiento ante el mundo. Pero hay que hacerlo bien. Está de por medio la imagen de un gobierno que está representado por el mandatario -muy entusiasta-, más joven de toda la historia del país que debe dar señales positivas de organización y calidad. La cultura, bien realizada en Chiapas, México y el Mundo, siempre será un aliado poderoso a la tarea de gobierno de Manuel Velasco Coello, sin duda. Aún no terminaba el festival y ya se hablaba de utilidades millonarias en derramas para el turismo. Basta preguntarle a los hoteleros coletos para darnos cuenta de que se falta a la verdad.

Charlie Hebdo, crimen religioso o crimen de odio

.

Por. Juan Rivero Valls ...Nuestras leyes de las Doce Tablas, tan parcas en imponer la pena capital, castigaron con esa pena al autor y al recitador de versos que atrajera sobre otro la infamia. Esta disposición fue sabia, porque debemos tener sometida nuestra vida a los fallos legítimos de los jueces y de los magistrados, más no al ingenio de los poetas, y no debemos oír cargos sino allí donde la contestación es lícita y podemos defendernos judicialmente. Cicerón. De República IV, 10, 12. En un intento por tratar de entender ¿por qué Paris, por qué Charlie Hebdo? La semana pasada hablé brevemente sobre el domino francés sobre Argelia, país de origen de los terroristas que atentaron contra el semanario Charlie Hebdo el 7 de enero pasado; hoy, continuando con el tema, abordaré, también de manera breve, el origen y desarrollo del semanario francés. En el siglo V antes de nuestra era, se publicó en  la antigua Roma la Ley de la Igualdad Romana, también conocida como la Ley de las Doce Tablas, a través de las cuales se regulaba la convivencia entre los pueblos pertenecientes al imperio. En la tabla IX se establece la prohibición de concesión de privilegios; esto significa que todos los hombres son iguales ante la ley. Así, esta igualdad ponía especial énfasis en castigar la burla y la injuria; los poemas satíricos eran castigados con pena de muerte; puede considerarse como la primera ley de censura de la historia pero, al mismo tiempo, la primera (aunque tuviera una sentencia tan radical) que promovía el respeto a la diversidad. Esto viene a colación por un debate aún vigente sobre los límites de la libertad de expresión. Todo empezó en el 2005 cuando el diario danés el Jyllands-posten (el nombre proviene de la provincia de Jutlandia, puerto donde se libró la mas importante batalla naval de la Primera Guerra Mundial) publicó una serie de caricaturas satíricas sobre el poeta Mahoma, lo que provocó airadas protestas internacionales; sin embargo, el diario francés fundado por Jean Paul Sartre, Libération, las republicó en el 2006, lo que provocó la salida de su director co-fundador  Serge July. El semanario satírico francés, Charlie  Hebdo volvió a publicar estas caricaturas, iniciando un fuerte debate sobre los límites de la libertad de expresión. Pero Charlie Hebdo no nació de repente; sus antecedentes vienen de la revista satírica Hara Kiri (utilizando el nombre vulgar que los japoneses dan al Seppuku o suicidio ritual) de frecuencia mensual en 1960. Al año siguiente, dada su proclividad a la sátira religiosa (sea católica, judía o musulmana) la revista fue prohibida un año después. Reaparece en 1966 con la misma línea editorial y colaboradores; en 1969 la publicación se vuelve semanal y cambia su nombre por el de L’Hebdo Hara Kiri (Hebdo en francés significa semanal). En 1970, la revista hizo una publicación satírica sobre el fallecimiento de Charles de Gaulle, por lo que nuevamente fue prohibida por el ministerio del interior, cuyo titular era Raymond Marcellin; para poder continuar circulando, el semanario cambió su nombre a Charlie Hebdo.  El nombre de Charlie fue tomado del personaje principal del cómic norteamericano “Peanuts”, creado por Charles M. Schulz, Charlie Brown; continuó con su misma línea editorial en una postura de oposición radical que algunos consideran de “extrema izquierda”, tanto así que en 1974, durante las elecciones presidenciales, la revista llamó al abstencionismo. En 1981 dejó de circular debido a la ausencia de lectores y no fue sino hasta 1992 que volvió a los quioscos sin mayores contratiempos, hasta que en el 2011, denunciando el avance del islam en Túnez y Libia ya que el partido islamista Ennahda había triunfado en las elecciones en Túnez; el semanario publica una caricatura de un sonriente profeta Mahoma anunciando 100 latigazos a quien no muera de risa y lo anuncia como “redactor en jefe”. Esta ´portada causó gran revuelo en las redes sociales, a grado tal que muchos de los expendedores de diarios en París se negaron a venderlo por temor a represalias. Finalmente, el primero de noviembre de 2011, al día siguiente de su publicación, la sede del semanario fue prácticamente destruida por una bomba incendiaria. El entonces director del semanario, Stéphane Charbonnier, victimado en el atentado del 7 de enero pasado junto a 9 colaboradores (dos de los asesinados ese día eran policías), denunció en ese entonces haber recibido miles de cartas y mensajes vía tuiter con insultos y amenazas, tal y como sucedió, dijo, en el 2006 donde fueron también amenazados por la republicación de las caricaturas del Jyllands-posten. En esa ocasión, el semanario fue sometido a juicio por denuncia de islamistas quienes sintieron que su honor había sido mancillado, pero la sentencia fue favorable al semanario alegando que no se atacaba al Islam, sino a los integristas. Tal vez la intentona de los islamistas por detener la publicación de sátiras hacia sus creencias por la vía legal en el 2006  pudiera ser considerada como una vana pretensión de poner límites a la libertad de expresión,  mientras el semanario ejercía su legítimo derecho a blasfemar  y tal vez, solo tal vez, a sabiendas de que cualquier otra intención de obtener un fallo favorable de la justicia francesa sería negativo, decidieron aplicar lo mismo que los romanos 500 años antes de nuestra era: pena de muerte a quienes escriban o reciten poesía satírica. En la próxima entrega concluiremos con este tema ejemplificando como la intolerancia religiosa ha traído funestas consecuencias no solo con los islamistas, sino, incluso y de manera muy puntual, en nuestro propio país.

Anhelo austral

.

Por Nizaleb Corzo División. Latinoamérica representa un circo de tres pistas en el ámbito internacional. La fractura es cada vez más pronunciada. Las discusiones entre los mandatarios, tanto al interior como en límite de las fronteras, son absurdas y aberrantes. Ello aparta las posibilidades de unificación y encuentro necesarios para la consolidación de un vigoroso bloque, que defienda de manera común los intereses de una de las regiones más ricas en todo el globo, por su alta concentración de reservas naturales y su gran potencial de desarrollo en materia energética, agrícola, entre otras. Mientras otras regiones han hecho a un lado sus diferencias, América Latina permanece anclada en los ánimos de segmentación y defensa de espacios y fronteras. Como si hubiera ejemplo de economías cerradas prósperas y abundantes. Cuba y Venezuela son ejemplos del deterioro que ocasiona ese despropósito.  El primer conjunto de países aparentemente alineados de manera exitosa lo integra Norteamérica. Nuestro país entró en las filas gracias a las gestiones en el siglo pasado de los presidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas –modelos GATT y TLC, respectivamente-. Este grupo es privilegiado por la participación de Estados Unidos como líder. Su eje rector consiste en ser el país con el mayor control de la economía internacional. Por ello interviene en todos los asuntos bélicos, sociales y mercantiles en el resto del mundo. Su consolidación como país poderoso viene desde la Segunda Guerra Mundial. Cuando demostró enormes capacidades para proveer de lo necesario a Europa principalmente, para satisfacer sus necesidades inmediatas para continuar con su desarrollo y reconstrucción al término de la contienda. Junto con Canadá y México se ha forjado una alianza más o menos ejemplar, aunque se caracteriza también por su soslayada solidaridad. Ocurre sólo cuando conviene. Y ha sido blanco de críticas por ello.  Europa por su lado, también en el último cuarto del siglo pasado, afianzó su posición con un adelanto ideológico económico y social. La unificación de la mayoría de los países para operar una sola moneda y abrir las fronteras entre sí para el libre paso de mercancías y personas. Bajo condiciones estrictas de control macroeconómico. Los beneficiados: Alemania principalmente, y algunos otros países del norte. A cuestas traen a España y Grecia, entre los más rezagados. Inglaterra escogió ser solamente un testigo fiel, al margen de la coalición. Pero la cercanía con el bloque les permite a ambos bandos sostener el equilibrio necesario para contrarrestar la presión estadounidense en los aspectos que tienen que ver con las alianzas heredadas por la Guerra Fría en defesna de otros intereses y amenzas. Asía es el gran comerciante e innovador. China encabeza el equipo. India aporta tecnología y conocimiento. Y ambos países, muchas, muchas personas. Es la zona con mayor concentración de población. Pero con notables índices de desarrollo. Lentamente se ha advertido que su subdesarrollo quedó en el pasado. Sin declarar una confederación auténtica, los esfuerzos de los japoneses, coreanos, chinos, rusos y otros más, se ha concentrado en el perfeccionamiento de sus capacidades regionales, un talento personal para la generación de ideas y desarrollo de materiales que ha modificado a las grandes corporaciones industriales de todo tipo por su bajo costo y la virtud para reorientar las formas de producción. De tal forma, que la fabricación de más de la mitad de los componentes se fabrica y maquila en ese lado del mundo. Así también, las grandes amenazas por la capacidad bélica y concentración de reservas energéticas se localizan de ese lado del hemisferio. Si bien, los tres ejemplos anteriores no son perfectos, reflejan un desarrollo más próspero y ordenado que las desigualdades y enfrentamientos que se viven desde la parte baja de la California, hasta la Patagonia; extremos que señalo sólo para evidenciar la dimensión del espacio referido. Reavivar los sueños de Bolívar –desprendiendo el referente más reciente que encabezó Hugo Chávez-, es reavivar los principios de independencia que llevaron a los insurgentes de la Nueva España y demás territorios colonizados por los europeos del siglo XIX a la lucha por su libertad. Desafortunadamente solo quedaron vivos los sentimientos de autonomía, sin considerar los beneficios que brinda la asociación. Ya hemos visto que la ideología no está peleada con el progreso. Pueden convivir ambas y lograrse crecimientos sostenidos. La equidad tampoco está en contra del crecimiento. Son complementos. Si tan sólo los líderes de Latinoamérica bajaran la guardia, se dejaran de señalamientos y buscaran la consolidación de un eje rector económico y social, que persiga como objetivo único el desarrollo de la zona y el bien común de sus habitantes; a través de la consolidación de un acuerdo global, que contemple reglas precisas de equilibrio, legitimidad y justicia para todos los países participantes. Si tan sólo pudieran ver que la alianza de cada uno de sus integrantes, con las potencialidades naturales de cada sector de la población, generaría una reacción mayor a la de cualquier otro bloque hasta ahora conformado. Latinoamérica sería otra. Más vigorosa y menos sensible. Más fructífera y menos bélica.

Pocas palabras (26/ene)

.

Por Marcos Arturo Nazar Sevilla La cachetada En los medios de comunicación nacional se destacó la cachetada que, en el mes de diciembre, el Gobernador del Estado de Chiapas le propinó a uno de sus colaboradores, y además, la cachetada que, días después, este colaborador le devolvió al Ejecutivo Estatal. Actualmente la política y los políticos desarrollan estrategias distintas a las tradicionales, obligados por los avances tecnológicos y, este evento, tendrá que manejarse por los profesionales en imagen que, cuando no saben qué hacer, sugieren guardar silencio. Mi voto por Manuel Velasco en las elecciones para Gobernador no ha sido afectado. Existe en Chiapas estabilidad política; seguridad; empleos para los que menos tienen gracias a la obra pública y otros beneficios innegables. Las diversas teorías desarrolladas para explicar, criticar o minimizar lo sucedido son interesantes, bueno es señalar que se ataca al político cuando crece y se le teme, especialmente, si cuenta con el afecto o apoyo del Presidente de la República. El control de daños es necesario pero sin magnificar un evento que forma parte del pasado; no destruye todo aquello que se tiene avanzado y, en todo caso, trasciende al futuro de largo plazo que cambia momento a momento. Prudencia.

Reforma Constitucional de Justicia Penal (Tercera parte)

.

Por: Mtro. Julio César Cué Busto Dentro del reformado artículo 19 constitucional se institucionaliza el menor uso de la prisión preventiva, especificando que la privación de la libertad de imputados por un delito durante el proceso penal debe ser de oficio, exclusivamente con base en un nuevo listado de delitos graves, como son: homicidio doloso, violación, secuestro, así como de los delitos que se hayan cometidos con medios violentos, como armas y explosivos. Así mismo, continúa el nuevo listado de delitos graves con el agrupamiento de conductas delictivas que comprende el Título Primero del Libro Segundo del Código Penal Federal, denominado Delitos Contra la Seguridad de la Nación, tales como Traición a la Patria, Espionaje, Sedición, Motín, Rebelión, Terrorismo, Sabotaje y Conspiración para cometer algún o algunos de estos últimos delitos aquí mencionados. También preconcluye el listado con los Delitos Contra el Libre Desarrollo de la Personalidad que serían Corrupción, Pornografía, Turismo Sexual, Lenocinio y Trata de Personas; todas estas acciones delictivas en contra de personas menores de dieciocho años de edad o que no tengan capacidad para comprender el significado del hecho o que no tienen capacidad para resistir la acción en contra de ellas. Provocación de un Delito y Apología de algún Vicio y de la Omisión de impedir un delito que atente contra el libre desarrollo de la personalidad, la dignidad humana o la integridad física o mental, y la Pederastia, que es el abuso sexual cometido contra niños.  Remata al final con los Delitos Contra la Salud, como son de la Producción, Tenencia, Proselitismo y otros actos en materia de Narcóticos, del Peligro de Contagio y Contra los Derechos Reproductivos. Estos últimos relacionados con la manipulación sin autorización de óvulos fecundados o esperma, así como de la esterilidad provocada. Como se ve, la lista es bastante amplia, esperemos que no ocurra el fracaso anterior que de un catálogo reducido de los llamados delitos graves, se fue incrementando la lista de acuerdo a la modalidad del delito ocasional que causaba impacto social, y a velocidad sorprendente las instancias legislativas reformaban sus normas penales y aumentaban la lista con el delito de moda, dejando prácticamente más grande la lista de los delitos graves que de la que no lo son.  Ha fallado la capacidad de los académicos y expertos en materia penal para explicar el sentido práctico de elaborar una lista concreta de delitos graves que no sea manipulada a antojo de partidos políticos para justificar su escasa labor legislativa.  Es necesario fortalecer la estrategia del menor uso de la prisión preventiva, ya que, en épocas no muy remotas se calculaba entre un 5 y 10% de inocentes procesados y sentenciados, actualmente ese cálculo ha aumentado de manera significativa a un 30 o 40% de inculpados que tienen que sufrir varios años de su vida las penurias de ser un recluso sujeto a un proceso penal, para que al final sea liberado con sentencia absolutoria o vía un Juicio de Amparo, sin ni siquiera un “usted perdone”. Evitar eso es parte fundamental lo que va a combatir esta reforma de la justicia penal. Continuando con el artículo 20 constitucional, en su nuevo contenido deja lacrado que los procesos penales serán acusatorios y orales, y que se regirán por los siguientes Principios:  Publicidad, las audiencias son públicas para que estén presentes no sólo las partes que intervienen en el proceso, sino también el público en general; esto es, que tiene que producirse las audiencias a la vista de la opinión pública. Teniendo un margen de excepción en ciertos casos, por ejemplo, cuando se requiere reservar la identidad de ciertos testigos, o la intimidad de algunas víctimas, casos de violación o algún menor de edad inmiscuido. Los medios de comunicación o periodistas tienen derecho a estar presente en las audiencias públicas, debiendo informar al Juez de su presencia con el fin de ubicarlos en un lugar preestablecido, con la salvedad que no pueden grabar o transmitir en esos momentos por cualquier medio la audiencia, o sea uso de grabadoras o cámaras reproductoras de imagen o sonido. Contradicción, que se da cuando la víctima u ofendido y su asesor jurídico, junto con el acusado o su defensor, tienen la oportunidad de confrontarse directamente en las audiencias públicas la validez, veracidad o credibilidad de las pruebas ante la presencia del Juez, así como oponerse a las peticiones o alegatos de alguna de las partes. Concentración, que todas las audiencias públicas de un mismo caso son continuas y se desarrollarán en un mismo día o días consecutivos hasta su conclusión para resolver ese expediente o causa penal, obviamente esto también tiene excepciones. Continuidad, es el carácter continuo del procedimiento en forma sucesiva y secuencial, también con casos excepcionales, como puede ser de fuerza mayor o imprevisible de un fenómeno meteorológico, o circunstancia incidental; e Inmediación, toda audiencia se llevará a cabo enfrente del Juez, así como de las partes, no pudiendo relegar el Juez a ninguna persona la admisión, el desahogo o la valoración de pruebas, así como la emisión y explicación de las sentencias respectivas.