Promueven generar una pedagogía que emerja de los pueblos originarios

El seminario se lleva a cabo en dos modalidades, uno es estrictamente virtual donde participan 60 maestros de diferentes regiones indígenas y el otro es en modalidad virtual y presencial.

Realizan seminario ‘Pedagogías Ontológicas, el Corazón como Territorio Simbólico, para Sentir, Pensar la Existencia en Comunidad’ 

Óscar Gómez

San Cristóbal de Las Casas 

Con el objetivo de generar una pedagogía que emerja propiamente de los pueblos originarios y sus sabidurías, "la apuesta de este seminario es volver al corazón y pensar la educación”, Daniel Ochoa Nájera, responsable del Departamento de Lenguas y Artes del Centro Estatal de Arte y Literatura Indígena (Celali) dio a conocer que, desde el mes de noviembre, realizan el semanario "Pedagogías Ontológicas, el Corazón como Territorio Simbólico, para Sentir, Pensar la Existencia en Comunidad". 

En entrevista, explicó que se lleva a cabo en dos modalidades, uno es estrictamente virtual donde participan 60 maestros de diferentes regiones indígenas y el otro es en modalidad virtual y presencial", acciones en coordinación con el Congreso del Estado y la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), seminario dirigido a docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) que se denomina "Pedagogías Ontológicas, el Corazón como Territorio Simbólico, para Sentir, Pensar la Existencia en Comunidad". 

"Estamos atendiendo a un total de 120 maestros, hombres y mujeres, este seminario se va clausurar el 19 de febrero de 2022 en el marco del Día Internacional de las Lenguas Indígenas, pero también ya con proyección de lo que es el decenio de las lenguas indígenas 2022-2032 a nivel mundial; lo que queremos generar con este seminario es elaborar cartas que docentes van a escribir a sus estudiantes donde expresen sus sentimientos, vínculos que han construido con los estudiantes, pero también que logren dar cuenta sus experiencias con ellos", refirió. 

Abundó que busca, rescatar narrativas de los docentes sobre sus experiencias, acompañados de especialistas para convertir esas historias a cuentos, "la idea es generar un material de lectura que sea de interés para los pueblos indígenas, que sea un material de lecturas que formen parte de la política educativa transversal". 

“Necesitamos cambiar esa narrativa que las lenguas indígenas se están perdiendo, más bien lo que tenemos que dar a conocer es la gran crisis humanitaria en que estamos sumergidos, en la medida de que vayamos comprendiendo  que no es salvar a las lenguas indígenas, sino a la humanidad y con ellos vamos a reducir los índices de delincuencia que vivimos hoy en día en todos los espacios sociales, pero también tenemos que darnos cuenta de la crisis planetaria en la que estamos sumergidos", consideró. 

Por último, comentó que la intención es dar a conocer cuáles son los saberes que nos puedan reconectar de otra manera nuestro contexto con la madre naturaleza, "reinventar nuestra relación como seres humanos, esa es la gran apuesta, es decir, construir otra narrativa, esas son las miradas que tenemos que empezar a abrir, en la medida que nos vayamos dando cuenta de eso, del cuidado del espacio va repercutir en el cuidado de nosotros mismos, una relación de carácter natural para ir reinventando la vida".