Los pueblos originarios, vivos en el arte textil mexicano

Mediante los hilos han transmitido conocimientos tradicionales valiosos, así como prácticas y formas de trabajar el textil que se han mantenido a lo largo de los siglos.

Agencia Notimex

Zinacantán 

 

En Los Altos de Chiapas y en el resto del país las raíces ancestrales continúan vivas, las voces de los pueblos indígenas siguen contando las historias de México entre los hilos de los bordados del arte textil que con sus colores recuerdan la vitalidad de los pueblos originarios que sin embargo, continúan viendo dificultades para que su cosmovisión sea visibilizada, respetada y valorada.

 

María Teresa tiene 27 años, vive en una comunidad del municipio de Zinacantán, en Chiapas, con voz cantarina recuerda el día en el que su madre y su abuela le enseñaron a dar vida a un montón de madejas de hilo y pedazos de tela, al principio fue difícil y su enseñanza no fue muy diferente a las de otras mujeres en el país, la amenaza de un palo en su mano la obligó a aprender muy rápido, “así nos enseñaban antes”, dijo.

Teresa realiza arte textil en telar, también borda a mano y en máquina, ella es parte de Malacate Taller Experimental Textil, ahora cuenta con certezas y herramientas para comercializar su trabajo, que a saber, puede llegar a tardar hasta poco menos de tres meses en confeccionar una sola blusa, ello, ante una serie de procedimientos que van desde la selección de los materiales y diseños, hasta la elaboración artesanal de la prenda.

“Quiero que conozcan mi trabajo, quiero que les guste mi trabajo, me siento feliz de que les guste”, apuntó al añadir que se trata de recuperar los diseños antiguos, es decir, la manera en la que vestían y confeccionaban la ropa sus ancestros, “antes no sabíamos que era importante el trabajo antiguo, ya lo estamos recuperando”.

María López vive en la misma comunidad que su tocaya, tiene 39 años, desde los 12 años aprendió a tejer, a bordar y a dibujar los diseños que plasma en las prendas que confecciona; ella, creció entre los hilos de colores que su abuela tendía para luego bordarlos; antes confeccionaba manteles y servilletas, pero a partir de su incursión en el taller su trabajo cambió para hacer blusas, vestidos, mañanitas y ponchos.

“Estoy contenta, cuando voy a bordar pienso en qué fecha voy a entregar mi trabajo y ya tengo mi paga, estoy feliz porque ya nos conocen, ya nuestro trabajo va a la Ciudad de México, ya sabemos que nuestro trabajo vale, antes no sabíamos si valoraban o no nuestro trabajo, ahora los pedidos son muchos”.

Karla Pérez es antropóloga y lo que comenzó como una mera investigación terminó en el proyecto Malacate, que opera en comunidades de Chiapas desde hace ya 12 años, para ella, la danza, las lenguas, el canto y los textiles son la manera que tienen los pueblos originarios de continuar transmitiendo su historia a las nuevas generaciones, incluso se sabe que en el periodo colonial no sólo reinaba la transmisión oral del conocimiento, sino que ésta también se hacía mediante el arte textil, presente a lo largo y ancho del país.

“Convivir con mis compañeras me transformó como mujer, me transformó el camino, quería que mi investigación no se quedara nada más para la academia y que no sirviera de nada o solo se quedara como un documento para leer, sino que quería ser recíproca con mis compañeras, regresar lo que me habían dado y me quedé a organizarme con ellas”.

La fundadora del taller que entre otros objetivos busca fortalecer a las mujeres artesanas mediante la generación de ingresos propios, así como la recuperación, desde la investigación, de diseños y técnicas que se han dejado de hacer, puntualizó en la necesidad de evidenciar que el trabajo artesanal requiere de diversos y elaborados procesos.

En ese sentido, añadió que la presencia de revendedores que malbaratan el trabajo de estas personas, así como de firmas de moda transnacionales que plagian estos diseños invisibilizan el arduo trabajo que existe detrás de cada prenda.

Así, detalló que los procesos para la elaboración de diferentes piezas de arte textil consideran aspectos que van desde la adquisición de materias primas, para lo que a veces se deben desplazar fuera de sus comunidades hasta urdir los hilos, es decir, la separación de los mismos para convertirlos en madejas, así como la urdimbre de estos, que consiste en la colocación en el telar.

En algunos sitios, detalló, continúan utilizando atole de maíz para hacerlos más resistentes, lo que les lleva extensas horas de trabajo, el trabajo artesanal textil también incluye el montaje de los telares y la separación de los hilos de la urdimbre, mientras que si las piezas nacen de telares de cintura el tiempo de confección aumenta.

Lo anterior, se suma a que en ocasiones deben lavar, secar y planchar las prendas, lo que se complementa con las condiciones climáticas a las que se enfrentan y que pueden dificultar el tejido o secado de las piezas.

Sumado a lo anterior, dijo Karla, estas mujeres, que son portadoras de conocimiento ancestral ven dificultades para comercializar sus trabajos, entre algunas de estas, destacan las barreras del idioma, la falta de espacios funcionales para exponer su arte, es decir, de aquellos que consideren las condiciones de vida de las artesanas, así como la falta de redes de comercialización de sus trabajos.

Ello, se suma a la existencia de relaciones desleales dentro de las comunidades con revendedores que les compran sus productos a precios injustos lo que se mitigaría con el establecimiento de precios justos y parejos por regiones, ello, aunado a falta de orientación respecto a la organización para trabajar y difundir sus trabajos.

La antropóloga puntualizó a su vez en la necesidad de la creación de políticas públicas que eviten y sancionen el plagio de diseños tradicionales mexicanos, ello ante la existencia de diversos casos de firmas que reproducen estos diseños sin ser obligados a pagar regalías a los pueblos originarios, “lo que implica que se invisibilicen los procesos, el trabajo que hay detrás del trabajo de las mujeres, que se les invisibiliza como dueños de conocimientos tradicionales, que se invisibilice a las comunidades”.

Ello, se suma al ingreso de productos importados, en su mayoría de origen chino, que se ofertan como artículos artesanales; los cuales sin embargo se realizan en maquila, tendencia que además se observa a lo largo y ancho del país y que además impacta de manera negativa en la percepción del trabajo artesanal mexicano.

El arte textil, añadió Pérez, es un medio de transmisión y resistencia cultural debido a que en los pueblos originarios el conocimiento ancestral se ha transmitido de generación en generación mediante su iconografía, los pueblos originarios continúan en pleno siglo XXI contando las historias de los que fueron, de lo que son en la actualidad, “mediante los hilos han transmitido conocimientos tradicionales valiosos, así como prácticas y formas de trabajar el textil que se han mantenido a lo largo de los siglos”.

“Un textil no es solo una pieza elaborada por las artesanas, sino que es un medio que tienen los pueblos originarios para contar su historia y es necesario preservarlos para valorar estas culturas y para permitir que continúen existiendo, se trata de proponer lo urgente que es poder defender y reconocer a los pueblos originarios, así como sus derechos colectivos y comunitarios”.

Entre otras de las dificultades que enfrentan los integrantes de los pueblos originarios para ofertar sus trabajos son los desplazamientos de sus tierras, así como los contextos de violencia en los que viven inmersos, de lo que se trata, dijo, es de mirar a estos pueblos como portadores de conocimiento ancestral, sin este eterno enfoque de asistencialismo y estereotipos que victimizan a estas comunidades, sino simplemente como personas que tienen entre sus manos las historias vivas que dan identidad a los mexicanos.

 

Los procesos para la elaboración de diferentes piezas de arte textil consideran aspectos que van desde la adquisición de materias primas, montaje de los telares y la separación de los hilos de la urdimbre, entre otras.

 

 

Un textil no es solo una pieza elaborada por las artesanas, sino que es un medio que tienen los pueblos originarios para contar su historia.